UPyD Parla ya cuenta con web oficial
Ahí estarán colgadas todas las noticias, plenos, etc, de Parla. También hemos puesto a disposición de los vecinos un número de teléfono que aparece en la nueva web.
Recordad que a 31 de diciembre se cierra este blog
Unión Progreso y Democracia
Parla

.jpg)

Los vecinos se rebelan contra Tomás Gómez
Parla, 9 de diciembre de 2009
A las 18:00h vecinos de la Plataforma Pro-Rehabilitación Viviendas de Parla se concentraron ayer ante el Ayuntamiento para exigir, una vez más, al actual Alcalde, José María Fraile, que cumpla la promesa que su antecesor les hizo de rehabilitar sus edificios, tal y como se recoge en el acuerdo firmado en el año 2006 por la Comunidad de Madrid el Ministerio de la Vivienda y Ayuntamiento de Parla.

MIGUEL OLIVER MADRID
ABC, 26 de noviembre de 2009
El Ayuntamiento socialista de Parla contrató con una empresa relacionada con la «trama Gürtel» cuando Tomás Gómez era alcalde. En aquella época se adjudicó una obra a Constructora Hispánica,
Parla, 25 de noviembre de 2009
Gómez ha iniciado una campaña vecinal dónde de primera mano se compromete a conocer los problemas de los madrileños, en este caso concreto su primera parada era el Barrio de Vallecas, y asegura que aplicó esta misma sistemática en Parla cuando era Alcalde, argumenta que “nunca abandonará porque los políticos tienen que estar con los ciudadanos y conocer sus problemas”.
Desde este Partido Político creemos que Touriño se equivocó rotundamente, no seguramente Sr. Gómez, pero nos sorprende que sea tan considerado con el dinero público, ahora, ya que cuando tuvo ocasión de hacer lo propio con el dinero del Ayuntamiento de Parla derrocho a espuertas, tal y como hace ahora el actual regidor del Municipio, José María Fraile. (coches oficiales de 70.000 Euros, Fiestas Patronales por 622.000 Euros, etc.).


Esta era la imagen que podíamos ver este Lunes en el Barrio de Villajuventus I, los vecinos se han movilizado y exigen que se cumpla el compromiso adquirido por el Ayuntamiento, liderado por Tomás Gómez, en el 2006 para rehabilitar sus viviendas.
Hoy estas pancartas ya no estaban, casualmente después de que pasaran por allí los servicios de limpieza municiapales, tal y como se comprueba en la foto. Esta es la libertad de expresión que se permite en este Municipio, donde siguen primando los intereses partidistas y la opresión.
Los vecinos solo reclaman lo que es justo, hartos ya de hablar con el actual Alcalde y la negativa de éste a la rehabilitación se ven abocados a protestar como pueden y ni de esa manera les dejan.
Una vez más el Ayuntamiento engaña a sus convecinos negándoles la realidad.
Las firmas se recogerán bien en mesas magenta o bien miembros de UPyD distribuidos por los diferentes barrios del Municipio, centros comerciales, mercadillo local, etc.
24 de Noviembre de 2009
Pulse para escuchar la entrevista
Parla, 23 de octubre de 2009
Las Fiestas Patronales de 2009 fueron del 11 al 20 de septiembre, el Gobierno Local nos ha vendido una austeridad en las mismas, pero después de que este Comité tuviera acceso a los gastos pensamos que la austeridad ha brillado por su ausencia.
Unión Progreso y Democracia
23 de Noviembre de 2009
Pincha en el titular y escucha el discurso de Rosa Díez en la clausura de nuestro Primer Congreso para elegir a los órganos internos de Dirección.
El pasado día 19 de noviembre, en el Centro Dulce Chacón, a las 20:00 horas, tuvo lugar una Asamblea informativa de dicha Plataforma a la que algunos miembros de UPyD Parla acudimos en calidad de vecinos. Abierto el acto, el Portavoz realizó un resumen de los acontecimientos acaecidos desde que el anterior alcalde, Tomás Gómez, firmara en 2006 ciertos acuerdos de rehabilitación que, a fecha de hoy siguen sin cumplirse, cuestión ésta que supone el verdadero caballo de batalla de la Plataforma. Continuó con las acciones llevadas a cabo por aquélla y finalizó con una serie de propuestas, como la convocatoria de una manifestación que se celebraría en fechas próximas y un turno de ruegos y preguntas.
Parla, 13 de octubre de 2009
El pasado miércoles el Alcalde de Parla, José María Fraile, anunció en varios medios de comunicación que “después de muchos esfuerzos y negociaciones, el aparcamiento subterráneo del Hospital será gratis durante 2,5 horas para todos los que somos de Parla”, según palabras textuales del primer Edil.
Parla, 14 de noviembre de 2009
Asistieron alrededor de 50 vecinos. La reunión comenzó con un discurso del Alcalde indicando tanto las actividades como actuaciones que estaba realizando el consistorio, siendo lo más destacado lo siguiente:
- Según el Alcalde hay 121.000 habitantes en Parla y unos 50.000 vehículos.
- El Gimnasio de Parla Este es de la misma concesionaria que el de la Laguna que funciona por precios públicos (para entendernos significa que es competencia del ayuntamiento pero que está privatizado lo que llaman “gestión externalizada o indirecta”), que generarán 100 empleos desde septiembre de 2010, fecha de su inauguración.
- El 2 o 3 de diciembre abre el Centro Comercial (¿?) del PAU 5. Se van a crear 300 empleos. Consiste en un millón de metros cuadrados y una inversión de 18 millones de euros. Hay 40 pequeños empresarios parleños además de Decathlon o Hiper Usera.
- Movilidad: en octubre 393.000 viajeros en el tranvía y 120.000 en el autobús amarillo. Gran problema del municipio: la A-42 (hay presupuesto para el tercer carril). También problemas con la M-408(la de Pinto) y la M-410(Hospital). Solicitan competencias para realizar las salidas oportunas y descongestionar el municipio.
- Sanidad: La mañana del día 11 se ha denunciado en rueda de prensa que el terreno cedido desde hace un año a la CAM para la construcción del Centro de Salud de Parla Este no ha tenido ningún tipo de actuación por parte de la CAM. Se habían comprometido a tenerlo en 2010 pero en el presupuesto de la CAM no existe partida. Se ha llegado a un acuerdo con el Hospital para que los vehículos que paguen el impuesto de matriculación en Parla tengan en el parking del Hospital las primeras 2:30 horas gratis a partir del 9/1/2010. Podría ser mejor pero es lo que hay, según el Alcalde. Faltan, además, médicos en urgencias y en salud mental, entre otros.
- Educación: Culpas a la CAM porque se han quedado 750 niños sin plaza en Educación Infantil. Hace falta construir un colegio en Parla Este.
Tras esta exposición los vecinos comenzaron a realizar quejas y presentar sugerencias:
- Para cuando el tren en Parla Este: El año que viene saldrá el concurso y tendrá un plazo de realización de 18 meses (vamos que para 2012). Presupuesto de 8,5 millones de €.
- IBI, es muy caro: Para realizar gastos tenemos que tener ingresos. Le parece bien. Dice que por IBI el ayuntamiento recaudó 12millones y se gastó en ajardinamientos 18 millones en 2008. (sorprendente)
- PAU 5, va a haber empleos para los parleños: NO. No se puede imponer a las empresas que contraten parleños. (se comentó por parte de un vecino que en Toledo se dan subvenciones a las empresas que contratan a los locales).
- Problemas de accesibilidad (minusválidos): sobre todo en la Piscina, los badenes para cruzar y puertas de algunos locales nuevo.
- Botellón detrás del cementerio, carreras de coches, etc
- Solares sin valla en la calle Nicaragua.
- Biblioteca de niños cerrada por la mañana en el Gloria Fuertes (Biblioteca de Isabel II).
- Sin buho nocturno en Parla-Este.
Destacaremos del pleno del pasado martes día 10 de noviembre una nueva normativa que con apoyo del PSOE e IZ van a aprobar. La normativa consiste en poner una Ordenanza Municipal que obligue a los propietarios de las viviendas con más de 30 años a arreglar sus fachadas incurriendo en una multa, sin cuantificar aún cantidad por parte del Ayuntamiento, si no lo hacen y si después de varios requerimientos por parte del Gobierno Local siguen sin acometer las obras el Ayuntamiento se reserva el derecho de expropiar las fincas a los propietarios, pagando del erario público las obras y pasando la propiedad a ser Municipal.
Como nos parece un tema importante, que tarde o temprano nos afectará a todos, vamos a estudiar el borrador y colgaremos en enlace al BOCAM cuando ya esté publicada la ordenanza. Existe un tiempo, después de publicarla, para hacer alegaciones. Cualquier vecino, a titulo particular, puede interponer una alegación a dicha normativa.
Nosotros como Partido Político así lo haremos en el momento oportuno, y animamos a los vecinos a que hagan alegaciones para que la norma, aunque salga adelante con los votos del PSOE e IU, tenga el mayor número de alegaciones posibles.
REUNIÓN VECINOS BARRIO LAS AMÉRICAS
Parla, 11 de noviembre de 2009
En la reunión con los vecinos de las Américas el Sr alcalde comienza con las presentaciones de su equipo, para proseguir enumerando de las cosas que se han echo y las que se van a hacer en el municipio.
En la actualidad se han acometido obras por un valor de quince millones de euros, también anuncia que se van a hacer tres centros de salud, dos en parla este y uno en la zona de la Ermita
El edil asegura que tiene problemas para la escolarización de 700 niños de preescolar y 1º ciclo de enseñanza, para lo cual propone la construcción de nuevos centros, pero como siempre dependiendo de otros para la concesión y financiación.
Según el alcalde esta aprobado y concedido el proyecto para la construcción de un carril mas para coches y un carril bus en la carretera de Toledo desde Torrejón a la Pza. Elíptica. Así mismo la construcción de la carretera que enlazara el hospital con la carretera de Andalucía.
Preguntas: ¿ la universidad cuando, el metro sur cuando, que se va a hacer con el colegio concertado, la biblioteca cuando, que pasa con el abono transporte para mayores, Que se va a hacer para el ocio?.
Quejas: las calles no se limpian, velocidad de coches excesiva, la jardinería deficiente plantas y árboles secos, en la C/Costa Rica los camiones no pueden girar, C/ de Génova a Bolivia a cedido y las arquetas no se limpian, en la C/ Milán los pasos de peatones no se ven.
En cuanto a las quejas, se arreglara todo.
Respuestas a las preguntas: Universidad, el ayuntamiento la pide con insistencia y seguirá en esa línea hasta que se consiga.
Metro Sur, en suspenso.
Para el ocio se había destinado una parcela en Pala Este para un macro centro comercial, salió a concurso y ha quedado desierto porque nadie quiere hacerlo.
El colegio concertado, se ha presentado a concurso, y desierto.
La biblioteca, esta en macha.
El abono transporte ya se esta haciendo y solo cuesta 12 € al año como dice la comunidad
Parla, 4 de noviembre de 2009
Parla, 3 de Noviembre de 2009
En estos días no paramos de oír en todos los medios de comunicación noticias sobre quién debe de ser el Presidente de Caja Madrid. El PP anda internamente en una gresca política ya que cada uno tiene su propio candidato, aunque finalmente parece ser que las aguas han vuelto a su lugar y ahora están todos a una con Rodrigo Rato.
Este Comité Local no va a entrar en valoraciones, ni políticas, ni de otro tipo. Pero sí queremos hacernos eco de las declaraciones de Tomás Gómez, Ex Alcalde de Parla. La falta de memoria de Gómez es bestial.
En estos días le hemos oído criticar seriamente las distintas candidaturas. El Secretario General de los Socialistas Madrileños tiene todo el derecho a dar su opinión sobre este tema, pero una de las razones por las que alega que Rato no será un buen candidato es cuanto menos llamativa. Gómez ha declarado sobre Rato “que abandono el Fondo Monetario Internacional a mitad de su mandato y quien asegura que no va a hacer lo mismo en Caja Madrid”.
Desde este Comité le recordamos que él hizo lo mismo en Parla. En una entrevista en El País, el 29 de mayo de 2007, al ser preguntado si el sería el próximo secretario regional de PSM, contesta que “lo que debe de quedar claro es que yo tengo mi compromiso en esta ciudad. He sido elegido para cuatro años y los ciudadanos saben que yo cumplo lo que prometo, desde luego no abandonaré la Alcaldía. Estaré como Alcalde todo el mandato”.
¡Desde luego que los ciudadanos saben que cumple lo que promete! no hay más que darse una vuelta por Parla y comprobar en que estado se encuentran todas sus promesas electorales, eso sin contar con que se marchó tres años antes de terminar su mandato. No creemos que sea la persona más adecuada para criticar la marcha de Rato de FMI, que sepamos, a Rato no le votaron los ciudadanos en ningunas elecciones para presidir el Fondo Monetario Internacional, cosa que sí pasó en su caso.
Parla, 1 de Noviembre de 2009
Nos encontramos con una segunda entrega del PlanE, por parte del Gobierno de la Nación.
Dentro de los supuestos en los que se puede emplear el dinero del Plan E, se encuentran los siguientes tipos de proyectos:
Creación de parques Empresariales, construcción y mejora de centros educativos, mejora de edificios para la atención a personas con situación de dependencia, supresión de barreras arquitectónicas, etc.
Todas sin duda nos parecen interesantes para nuestro municipio, pero el Gobierno local no puede volver a perder la oportunidad de invertir en crear empleo en el Municipio, ya lo hizo con las subvenciones del primer Plan E, y desde este Comité así lo hicimos saber a nuestros vecinos. Creemos sinceramente que la situación de desempleo que sufre Parla no puede tolerarse por más tiempo, hay que enriquecer el pobre tejido industrial Parleño, hay que fomentar y hacer atractivo a los empresarios nuestro municipio para que creen puestos de trabajo e inviertan en nuestra ciudad.
Hay muchos fuegos que apagar en Parla, pero hay que priorizar las demandas sociales, y ciertamente creemos que es mucho más importante crear riqueza empresarial antes que volver a asfaltar otra calle del municipio, o poner una rotonda en algún punto de la ciudad.
También es momento de analizar los presupuestos municipales para el año 2010. PSOE, PP e IU están trabajando en ellos.
Una de las cosas que nos llama más la atención es que la corporación municipal, con el Alcalde a la cabeza, tiene la intención de subir el 4,5% el IBI. En una población dónde cada vez hay más paro y con una renta per cápita bajísima es desatinado incrementar más los impuestos, recordemos que el Gobierno de la Nación ya ha incrementado el IVA en 2 puntos para los presupuestos Generales del próximo año, pedir más ajustes a los ciudadanos es inadmisible máxime cuando se está derrochando dinero a espuertas en coches oficiales, cargos de confianza, subvenciones a asociaciones vecinales que no hacen ninguna labor social, alquiler de locales para entidades de escasa representación social, pagar las nóminas de los jugadores del A.D. Parla, etc.
A este Comité Local Electoral le sorprende que se esté estudiando la posibilidad de subir un 4.5% el IBI, de confirmarse este dato nos parecería indignante volver a pedir una vez más a los Parleños que nos ajustemos de nuevo un cinturón que ya nos ahoga demasiado.
En la reunión con los vecinos de la ermita el Alcalde comienza con las presentaciones de su equipo, para proseguir enumerando de las cosas que se han hecho y las que se van a hacer en el municipio.
En la actualidad se han acometido obras por un valor de quince millones de euros, también anuncia que se van a hacer tres centros de salud, dos en parla este Y uno en la zona de la ermita.
El edil asegura que tiene problemas para la escolarización de 700 niños de preescolar y 1º ciclo de enseñanza, para lo cual propone la construcción de nuevos centros, pero como siempre dependiendo de otros para la concesión y financiación.
Según el alcalde esta aprobado y concedido el proyecto para la construcción de un carril mas para coches y un carril bus en la carretera de Toledo desde Torrejón a la Pl. Elíptica. Así mismo la construcción de la carretera que enlazara el hospital con la carretera de Andalucía.
En materia de trabajo habla de la construcción del PAU 5 y de el empleo que va a proporcionar a Parla, esperemos que no suceda como cuando se inauguro el centro comercial le Ferial que también iba a traer trabajo y se contrató a nadie de Parla.
Preguntas de los vecinos.
¿Porque aparcan camiones de gran tonelaje en lugares prohibidos expresamente y encima dificultando la visibilidad en los cruces?.
Respuesta : está en estudio se verificara y se tomaran medidas
¿Porque no se ponen aparatos de gimnasia terapéutica en los parques?
Respuesta : está en estudio se verificara y se tomaran medidas
¿Porque no se ve la televisión en la ermita y en parte de Parla este?.
Respuesta : está en estudio se verificara y se tomaran medidas
¿Porque no hay mas parques de niños?.
Respuesta : está en estudio se verificara y se tomaran medidas
¿El carril bicicleta para cuando?.
Respuesta : está en estudio se verificara y se tomaran medidas
¿Porque no hay mas recintos de juegos, futbol sala, básquet?.
Respuesta : está en estudio se verificara y se tomaran medidas
¿Cuando se tendrán mas plazas de piscina terapéuticas? las que hay son insuficientes , hay lista de espera de por lo menos un año.
Respuesta: Se esta construyendo un nuevo centro en Parla Este que dará servicio a la demanda existente.
¿Tienen pensado un alquiler de bicicletas?.
Respuesta : está en estudio se verificaran y tomaran medidas
¿Cuando se van a dar las licencias de ocupación definitiva a las 22 viviendas de la urbanización en las que viven desde hace ocho años con ocupación
provisional? Al parecer por deficiencias técnicas. A esta misma cuestión pregunta una vecina del edificio que hay detrás del Dulce Chacón y que se encuentra en parecidas circunstancias desde hace tres años porque según los técnicos no reúnen las condiciones ni los garajes, aunque se usan, ni la piscina que también se usa.
Respuesta: Se preguntara a los Técnicos que son los responsables de los informes.
El Ayuntamiento de Parla anunció este martes que la localidad será "el primer y único municipio de la región" que pone en funcionamiento el sistema de "tarjeta sin contacto" para el transporte urbano gratuito de parte de la población.
De este modo, cerca de 9.000 personas mayores y discapacitados parleños se beneficiarán de este novedoso sistema para hacer uso de los autobuses municipales y del tranvía y que, además, bonificará con un 20 por ciento de descuento por billete a las familias numerosas.
Parla, 26 de octubre
La Portavoz del Comité Electoral Local, Elena Delgado, refiere que “yo personalmente puse una reclamación (número de referencia 212/09), como vecina afectada, al Área de Atención al Paciente del Hospital Infanta Cristina, y me contestaron en julio diciendo que iban a adoptar las medidas oportunas para habilitar dos salas de espera independientes”.
La situación sigue exactamente igual, cuatro meses después, ya que los menores siguen esperando en la sala común y siguen sin poner a los niños en su sala.
UPyD exige a D. Ricardo Trujillo Casas, Gerente del Hospital Infanta Cristina, que tome las medidas necesarias para que esta situación no vuelva a repetirse, dado que en el escrito referido anteriormente dijo que estaba trabajando para solucionar de una manera satisfactoria el problema.